Desde el Colegio Parroquial Santa Lucia, situado en San Juan, los/as estudiantes decidieron llevar a cabo un proyecto en el marco de la Feria Nacional de Innovación Educativa. Con este proyecto el Colegio intenta mostrar que la Matemática no es solo una ciencia abstracta, aburrida y difícil de dominar, sino una ciencia dinámica. El mismo destaca las inteligencias múltiples, la lógica y la teoría de juegos para incursionar en este maravilloso mundo del aprendizaje.
Mostrando entradas con la etiqueta EMA - Enseñanza de la Matemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMA - Enseñanza de la Matemática. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de noviembre de 2017
ANIMATES - Catamarca #FN2017
Estudiantes de la Escuela Secundario Rural N°15 - Anexo N°I, ubicada en Casa de Piedra, presentaron este proyecto que surgío a partir del planteamiento sobre el aprendizaje a través del juego.
El proyecto “ANIMATES” (Animarse a jugar con la Matemática) tiene como objetivo pedagógico que se logre, utilizando como recurso didáctico el juego, profundizar y reforzar contenidos del área.
![]() |
Las estudiantes expositoras, presentes en Tecnópolis |
Aprendemos jugando – Córdoba #FN2017
Estudiantes del Instituto Provincial de Educación Agropecuaria y Media, I.P.E.A y M. N° 224 Leopoldo Lugones de Villa María, Córdoba, realizaron un proyecto sobre el aprendizaje de la matemática de manera entretenida. Esta propuesta tuvo el objetivo de incentivar a los/as estudiantes para el aprendizaje de esta materia, el trabajo en equipo y que tengan una experiencia divertida y efectiva a través de juegos.
El juego desarrolla con un tablero con dados, donde se avanzan o retroceden casilleros tras la resolución de distintas situaciones que se plantea desde el punto de partida. Por ejemplo: cálculos sencillos, problemas, acertijos, traducciones de esta manera pueden fortalecer el razonamiento lógico deductivo, la oralidad, lectura y escritura y el trabajo colaborativo.
domingo, 19 de noviembre de 2017
Herramientas que entretejen saberes – Santa Fe #FN2017
![]() |
Representantes de la Escuela Primaria N°6141 |
Los/as estudiantes de la Escuela Primaria N°6141 de la localidad de Suardi, Santa Fe, presentaron un proyecto a partir de una perspectiva de aula abierta. El mismo tiene como objetivo principal generar espacios innovadores que movilicen y permitan establecer enlaces conceptuales, utilizando distintas herramientas provenientes de la Matemática. A partir de esta iniciativa, los estudiantes se generaron interrogantes respecto a su manera de aprender y fueron capaces de pensar una alternativa de aprendizaje que incorpore tanto experiencias como conocimientos previos y se pueda adaptar a problemáticas reales con herramientas propias de la Matemática.
En este caso particular, se realizó una encuesta que focalizó en la problemática de obesidad y sobrepeso. A partir de los resultados, se dio a conocer el porcentaje de casos de estudiantes con estas problemáticas y sus hábitos de alimentación. Dichos resultados fueron comparados con los aportes del Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Mundial de la Salud.
Kiosco Mielina - Misiones #FN2017
![]() |
Las representantes de la Escuela N°406: "Paula Albarracín de Sarmiento" |
En un principio, el proyecto estaba dirigido a los/as estudiantes del curso y luego, con la difusión en carteleras, se amplió a toda la escuela y llegaron a participar los/as niños de toda la institución. Este trabajo no solamente sirvió para que los/as chicos/as aprendan matemáticas sino que también fortaleció los vínculos entre estudiantes de diferentes divisiones.
Jugando jugando - San Juan #FN2017
Desde la Escuela Primaria “Domingo F. Sarmiento”, perteneciente a la provincia de San Juan, se presentó un trabajo de investigación que focaliza en la diferenciación por parte de los/as alumnos/as entre cuerpos y figuras geométricas. El proyecto inició con el contacto directo del/la niño/a con el objeto concreto, para que éste/a comience a diferenciar entre cada cuerpo y figura.
![]() |
Los niños junto con la docente de la Escuela Primaria "Domingo F. Sarmiento" en la Feria |
A partir de esa diferenciación que establecieron, fueron capaces de darse cuenta que el contexto que los rodea está formado por cuerpos y figuras geométricas que difieren entre ellas por muchos aspectos.
Jugando con los números - Santiago del Estero #FN2017
![]() |
La docente de la Escuela N°11 "José María Torres" en la Feria |
Desde la Escuela N°11 “José María Torres” de Villa Ojo de Agua, Santiago del Estero, se presentó un proyecto destinado al tratamiento del desinterés por las operaciones matemáticas debido a la incorporación de las TIC en la cotidianeidad. En este proyecto, focalizaron en la incorporación de múltiples pantallas tecnológicas, como lo son la computadora, tablet, celulares, etc.
A partir de ello, los/as estudiantes de la institución propusieron una alternativa de aprendizaje mediante distintos juegos, con el fin de aprender matemática desde otra perspectiva. De este modo, los/as niños/as aprenderían jugando.
viernes, 17 de noviembre de 2017
Cartillas Mediadas - Mendoza #FN2017
![]() |
Estudiantes de Tercer Año del Profesorado
de Ed. Secundaria en Matemática.
Rivadavia - Mendoza #FN2017
|
En el marco de la Feria Nacional de Innovación Educativa, los alumnos y alumnas de Tercer Año del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, de la institución Profesor Francisco Humberto Tolosa (Ex-9006) situada en la ciudad de Rivadavia, Mendoza, desarrollaron un proyecto que consiste en el fortalecimiento y acompañamiento de trayectorias escolares. A su vez lo plantean como una herramienta para fortalecer experiencias socio-educativas tanto dentro como fuera del aula, respetando también los diversos ritmos de aprendizaje y atendiendo a las diferentes situaciones que van surgiendo durante el aprendizaje.
Por su parte, unos de los objetivos principales que sostienen es dar respuesta a las complejidades que van apareciendo día a día en el ámbito escolar, resaltando la importancia que conlleva aprender los temas de una manera diferente y entretenida, y resaltando fundamentalmente un valor de mediación entre los pares de forma dialogal y coloquial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)