lunes, 20 de noviembre de 2017

Retroceder nunca, adelantarse jamás - La Pampa #FN2017



Los alumnos del Instituto Adventista La Pampa de la localidad de Santa Rosa crearon un proyecto que surgió en las clases de matemática de 3° grado durante el desarrollo de una secuencia didáctica sobre el uso del reloj, la medida del tiempo y el uso de unidades de tiempo. La docente dio una clase con imágenes en Power Point sobre relojes de la antigüedad. Allí surge la pregunta problema que guió la indagación: ¿Qué diferencias existen entre la forma de medir el tiempo con el reloj de Sol y con un reloj de agujas?

Se observaron ejemplos de relojes y se compararon, luego se inició una recolección de información sobre el tema y, por ultimo, se socializó la información recolectada y se interpretó, trabajando con aquella que ayudara a comprender el funcionamiento de los relojes antiguos especialmente el de sol.

Se analizaron las características de los relojes de Sol y de los de agujas identificando semejanzas y diferencias, unidades de medida usadas, procedimiento de medición del tiempo transcurrido. Finalmente se evaluaron las ventajas de cada tipo de reloj.

Para la realización de este proyecto, se trabajó con experiencias de observación del cambio de la sombra, exposición docente, preparación de un reloj de agujas y otro con las equivalencias de unidades, trabajo en grupos para resolver situaciones problemáticas, medición del tiempo transcurrido, elaboración de registros de resultados, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.