El “Arte Oculto” muestra la influencia artístico-social de la corriente colonizadora española, en su vinculación con los habitantes primitivos de nuestra tierra litoraleña, dado que la música, el baile y el canto fueron los instrumentos utilizados por los jesuitas para acceder a las comunidades guaraníes, logrando la pacificación social, la enseñanza de la fe y diversas técnicas de producción agrícola que hicieron de las pobres agrupaciones tribales, pujantes núcleos que generaron cambios radicales y perdurables.
Desde la formación que recibimos sobre diversos hechos históricos nos surge el planteo acerca de la vigencia del legado jesuítico y si acaso éste sigue vivo en diversas manifestaciones culturales en la actualidad.
Nuestro objetivo es compartir todo lo que aprendimos sobre los jesuitas, enfocándonos específicamente en lo artístico, ya que es algo que marcó nuestra historia y fue lo que más nos generó interés y asombro.
Nos abocamos sobre todo en la influencia que tuvieron los colonizadores católicos en nuestra provincia de Corrientes. Fuimos paso a paso adentrándonos más profundo en este tema hasta llegar a una conclusión final.
Para ello, y a través de múltiples herramientas y medios, incorporamos una gran cantidad de datos y conocimiento sobre el estilo de vida de hace más de 400 años.
Fue necesario lograr un entendimiento de la compleja realidad socio-cultural de la época y cómo a través de la fe y el arte se fueron incorporando nuevas tradiciones y fusionando dos mundos distintos.
La faz histórica no puede desconocerse, ya que permite analizar y comprender el contexto que se intenta recrear aquí, datos sin los cuales hubiéramos caído en la acumulación de información inconexa que no permitiría una adecuada comprensión de la realidad.
A través de la lectura observamos que en sus encuentros, los dos grupos se estudiaban y hacían uso de la música con el fin de lograr acercamientos y convivir pacíficamente. La música, unida con el canto y la danza, fueron medios didácticos para educar, fijando conceptos religiosos a la vez que construían un pueblo laborioso, donde el trabajo manual, las artesanías, las letras y demás disciplinas no fueron desatendidas sino que afianzaron la actitud de los guaraníes.
Tal así que el padre Cherlevoix afirmaba: “…tienen naturalmente el oído fino para la música y una singular afición a la armonía…; aprenden a cantar leyendo la música de las piezas más difíciles, y casi se podría decir que son cantores por instinto como los pájaros”.
La música jugó un papel fundamental en las reducciones ya que la habilidad de los guaraníes hacia el arte hizo desde el principio que los jesuitas sepan aprovechar y lograr la evangelización por medio de la música y el canto llegando a convertirlo en la base de la educación y formación cristiana de los indios.
Gracias a la formación de coros y escuelas de música que tocaban varios instrumentos como el arpa, violín, maracas, la música acompañaba cada momento del día: la misa, el catecismo, el trabajo, la vida en sus casas y la oración. Hace poco tiempo se descubrió que indios muy chiquitos tenían cientos de composiciones de aquella época.
Considerando la hipótesis planteada una y otra vez y tomándola como punto de partida es que fueron formándose los interrogantes que hacen a la totalidad de este trabajo, el "qué, por qué y para qué se quiere hacer" dan cuenta de nuestro legítimo interés en que el legado cultural ancestral no perezca.
Desde la formación que recibimos sobre diversos hechos históricos nos surge el planteo acerca de la vigencia del legado jesuítico y si acaso éste sigue vivo en diversas manifestaciones culturales en la actualidad.
Nuestro objetivo es compartir todo lo que aprendimos sobre los jesuitas, enfocándonos específicamente en lo artístico, ya que es algo que marcó nuestra historia y fue lo que más nos generó interés y asombro.
Nos abocamos sobre todo en la influencia que tuvieron los colonizadores católicos en nuestra provincia de Corrientes. Fuimos paso a paso adentrándonos más profundo en este tema hasta llegar a una conclusión final.
Para ello, y a través de múltiples herramientas y medios, incorporamos una gran cantidad de datos y conocimiento sobre el estilo de vida de hace más de 400 años.
Fue necesario lograr un entendimiento de la compleja realidad socio-cultural de la época y cómo a través de la fe y el arte se fueron incorporando nuevas tradiciones y fusionando dos mundos distintos.
La faz histórica no puede desconocerse, ya que permite analizar y comprender el contexto que se intenta recrear aquí, datos sin los cuales hubiéramos caído en la acumulación de información inconexa que no permitiría una adecuada comprensión de la realidad.
A través de la lectura observamos que en sus encuentros, los dos grupos se estudiaban y hacían uso de la música con el fin de lograr acercamientos y convivir pacíficamente. La música, unida con el canto y la danza, fueron medios didácticos para educar, fijando conceptos religiosos a la vez que construían un pueblo laborioso, donde el trabajo manual, las artesanías, las letras y demás disciplinas no fueron desatendidas sino que afianzaron la actitud de los guaraníes.
Tal así que el padre Cherlevoix afirmaba: “…tienen naturalmente el oído fino para la música y una singular afición a la armonía…; aprenden a cantar leyendo la música de las piezas más difíciles, y casi se podría decir que son cantores por instinto como los pájaros”.
La música jugó un papel fundamental en las reducciones ya que la habilidad de los guaraníes hacia el arte hizo desde el principio que los jesuitas sepan aprovechar y lograr la evangelización por medio de la música y el canto llegando a convertirlo en la base de la educación y formación cristiana de los indios.
Gracias a la formación de coros y escuelas de música que tocaban varios instrumentos como el arpa, violín, maracas, la música acompañaba cada momento del día: la misa, el catecismo, el trabajo, la vida en sus casas y la oración. Hace poco tiempo se descubrió que indios muy chiquitos tenían cientos de composiciones de aquella época.
Considerando la hipótesis planteada una y otra vez y tomándola como punto de partida es que fueron formándose los interrogantes que hacen a la totalidad de este trabajo, el "qué, por qué y para qué se quiere hacer" dan cuenta de nuestro legítimo interés en que el legado cultural ancestral no perezca.
(Texto provisto por expositores)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.